La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), a través de su división de Policía Cibernética, emitió una alerta dirigida a la población tijuanense por una creciente modalidad de fraude digital en la que delincuentes se hacen pasar por empresas de paquetería reconocidas, como Amazon, Mercado Libre o DHL, con el objetivo de apoderarse de cuentas de WhatsApp.
De acuerdo con las autoridades, el engaño comienza cuando las víctimas reciben mensajes de texto, llamadas telefónicas o notificaciones vía WhatsApp de supuestos representantes de estas compañías, quienes aseguran tener un paquete para entregar. Como parte del engaño, solicitan un código que llegará al teléfono de la persona para confirmar la entrega.
Sin embargo, el código que se solicita no tiene relación con la entrega de ningún paquete, sino que corresponde al código de verificación de WhatsApp, generado cuando alguien intenta registrar la cuenta en un nuevo dispositivo. Al compartirlo, la víctima pierde inmediatamente el acceso a su cuenta.
Una vez que los estafadores toman control del perfil, contactan a familiares y amigos del afectado, simulando situaciones de emergencia para pedir dinero de forma urgente.
Para evitar caer en este tipo de fraudes, la SSPCM recomienda lo siguiente:
-No compartir bajo ninguna circunstancia códigos de verificación recibidos por mensaje de texto.
-Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, desde la opción “Configuración, Cuenta, Verificación en dos pasos”, y establecer un PIN de seguridad.
-Desconfiar de llamadas o mensajes relacionados con entregas inesperadas o solicitudes de códigos.
-Confirmar cualquier entrega directamente desde las plataformas oficiales de las empresas.
Asimismo, se exhorta a los ciudadanos a alertar a sus contactos si sospechan que su cuenta ha sido vulnerada, y pedirles que ignoren mensajes extraños provenientes de su número.
En caso de dudas o si se ha sido víctima de este fraude, la SSPCM invita a comunicarse con la Policía Cibernética Municipal al (664) 650 04 47 o escribir al correo electrónico: ciberneticasspcm@tijuana.gob.mx.