Las autoridades sanitarias de Mexicali activaron un operativo de emergencia en el Ejido Sonora, al detectarse la presencia de la “Amiba de Vida Libre” en el agua de uso doméstico. El hallazgo obligó a la Secretaría de Salud de Baja California a implementar medidas inmediatas para evitar riesgos a la salud pública en esta comunidad del Valle de Mexicali.
El jefe del Departamento de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, informó que, aunque no se han registrado casos de enfermedad, la situación representa un riesgo potencial debido a que este parásito puede causar una rara pero mortal infección cerebral: meningoencefalitis amebiana primaria.
Tras la detección, brigadas de salud trabajaron de forma coordinada con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) para corregir los niveles de cloración del agua proveniente de un canal alimentador local, principal fuente de abastecimiento del ejido.
“Este microorganismo habita en cuerpos de agua dulce, como canales y drenes. La forma más común de contagio es por ingreso del agua contaminada a través de la nariz”, explicó Zazueta Fierro, quien pidió a la comunidad evitar nadar en estas fuentes.
Además de la intervención técnica, se reforzaron las acciones de información en centros de salud y accesos a canales, con carteles y recomendaciones claras para prevenir el contacto con agua contaminada.
Entre las medidas difundidas, las autoridades sanitarias recordaron cómo clorar el agua en casa:
10 gotas de cloro por litro
40 gotas por galón
160 gotas para una cubeta de 20 litros
10 cucharadas soperas para un depósito de 200 litros
También se recomendó hervir el agua durante al menos 10 minutos una vez alcanzado el punto de ebullición.
Zazueta destacó que el sistema de agua en esta comunidad es operado por la misma población, por lo que se trabajará estrechamente con los comités locales para asegurar una cloración constante y efectiva.
Por último, reiteró que ante síntomas como dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, sensibilidad a la luz, náuseas o vómitos, se debe acudir de inmediato al médico.
La Secretaría de Salud, junto con COEPRIS, CESPM, CONAGUA y el Ayuntamiento de Mexicali, sostuvieron una reunión con el Comité de Agua Limpia del Ejido Sonora para establecer acuerdos que garanticen el abastecimiento seguro del líquido vital.