Baja California enfrenta un incremento preocupante en incendios, tanto en viviendas como en áreas naturales, donde factores como las altas temperaturas, infraestructura eléctrica deficiente y el uso de “diablitos” están contribuyendo directamente a estos siniestros.
Viviendas en riesgo por calor y conexiones ilegales
En Mexicali, las temperaturas superiores a los 40 grados centígrados han disparado los reportes de incendios en casas habitación. Según el director de Bomberos, Rubén Darío Osuna Beltrán, durante la temporada de calor el promedio mensual supera los 100 incidentes, en comparación con los 70 u 80 que se registran en meses con clima más templado.
El funcionario alertó especialmente sobre los “diablitos”, dispositivos ilegales para conectarse al sistema eléctrico, que han sido detectados recientemente en viviendas afectadas por el fuego. Tan solo en las últimas semanas, se encontraron al menos seis casos donde estos artefactos estaban presentes tras un siniestro.
50 mil hectáreas arrasadas por incendios forestales
En paralelo, los incendios forestales han dejado más de 50 mil hectáreas afectadas en Baja California en lo que va del 2025, ubicando al estado en el octavo lugar nacional por superficie dañada, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Uno de los casos más graves ocurrió en la zona conocida como “Guadalajara 2”, en Tecate, donde un incendio consumió cerca de 20 mil hectáreas, afectando severamente especies nativas como el pino piñonero, exclusivo de la región de La Rumorosa y zonas colindantes con California, EE.UU.
En contraste, durante 2024 se habían reportado 120 incendios forestales en todo el año con un total de 32 mil hectáreas dañadas, lo que refleja un aumento del 55% en la superficie afectada solo en los primeros siete meses de este año.
Llamado a la prevención
Las autoridades estatales y municipales han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para tomar medidas de prevención, tanto en hogares como en áreas rurales. Se recomienda revisar las instalaciones eléctricas, evitar conexiones ilegales, y reportar cualquier foco de incendio en pastizales o zonas forestales.
La coordinación entre Bomberos, Protección Civil y Conafor continúa activa para mitigar riesgos, pero recalcan que la prevención y la participación ciudadana son clave para evitar más daños y tragedias en lo que resta de la temporada de calor.