Para consolidar a Baja California como un estado próspero, equitativo y sostenible, el Gobierno estatal ha destinado cerca de 2.9 millones de pesos a través del Programa de Apoyo a la Inclusión Productiva y Sustentable de la Secretaría de Turismo. Esta iniciativa, liderada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, busca fortalecer a micro y pequeñas empresas del sector turístico.
“El turismo es clave para el progreso económico y el bienestar social. Este programa ha apoyado a cerca de 40 proyectos, integrando a emprendedores, comunidades y ciudadanos, incluidos grupos vulnerables, para promover un desarrollo integral”, destacó Ávila Olmeda.
El programa ofrece apoyos económicos dirigidos a diversos rubros: hasta 30 mil pesos para productos artesanales, 50 mil para mejoras de infraestructura y equipamiento, y hasta 250 mil para la rehabilitación de destinos turísticos, incluyendo fachadas, señalización y senderos.
Entre los proyectos destacados se encuentra el pintado de fachadas y la instalación de letras monumentales en Plaza Santa Cecilia en Tijuana, la unificación de señalización en negocios del centro de Tecate, y la adquisición de equipo en Playas de Rosarito para garantizar el acceso a personas con discapacidad motriz.
En Ensenada, comunidades indígenas fueron beneficiadas con la instalación de señalización turística en San José de la Zorra y la colocación de malla sombra en el anfiteatro de San Antonio Necua.
La gobernadora enfatizó que, en tres años de gestión, se han entregado más de 150 apoyos turísticos en los siete municipios de Baja California, con una inversión total de 8.8 millones de pesos. Del total de proyectos, el 57% han sido liderados por mujeres y más de 20 han favorecido a residentes de comunidades indígenas, fomentando la inclusión y el desarrollo local.
Con estas acciones, el Gobierno de Baja California reafirma su compromiso con la equidad y el desarrollo sostenible, ofreciendo nuevas oportunidades a emprendedores turísticos y fortaleciendo el crecimiento económico con justicia social.