18.1 C
Tijuana
domingo, 27 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
CulturaNacional

114 años de la Revolución Mexicana

Hoy se celebran 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, que comenzó el 20 de noviembre de 1910 con los primeros levantamientos armados respaldados por líderes como Pascual Orozco, Francisco «Pancho» Villa y Emiliano Zapata. Aunque unidos en su lucha contra el dictador Porfirio Díaz, estos tres personajes no eran aliados, ya que cada uno defendía las demandas particulares de los pueblos que representaba.

La presión ejercida por estos movimientos armados llevó a la renuncia de Porfirio Díaz el 25 de mayo de 1911, tras firmar un pacto con Francisco I. Madero, quien fue elegido presidente. Madero restauró la Constitución, prohibió la reelección y estableció el sufragio popular, pero estos cambios no fueron suficientes para resolver los problemas del país ni satisfacer las demandas del pueblo mexicano.

En respuesta, Emiliano Zapata firmó el 28 de noviembre de 1911 el Plan de Ayala, proclamando el desconocimiento del gobierno de Madero y convocando a la lucha armada para recuperar las tierras de los campesinos, popularizando su lema: «La tierra es para quien la trabaja».

Entre el 9 y el 19 de febrero de 1913, el gobierno de Madero sufrió un golpe militar conocido como la Decena Trágica, llevado a cabo por los generales Manuel Mondragón y Bernardo Reyes, quienes se rebelaron contra el presidente. Posteriormente, Venustiano Carranza convocó un congreso constituyente, y el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución de 1917, que reconoció los derechos laborales, estableció una jornada laboral de ocho horas, un salario mínimo, la reforma agraria y la expropiación de tierras por parte del Estado, además de separar la Iglesia del poder político.

Carranza fue asesinado en mayo de 1920, y tras las elecciones posteriores, Álvaro Obregón asumió la presidencia, momento en que los conflictos armados de la Revolución llegaron a su fin. Sin embargo, figuras como Emiliano Zapata, quien fue asesinado en 1919, y Francisco Villa, muerto en 1923, siguen siendo recordadas por su valentía y sus ideales de justicia social.

Hoy, 114 años después, la Revolución Mexicana sigue siendo un símbolo de lucha, sacrificio y los ideales de los campesinos y obreros que buscaban un México más justo.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más